viernes, 20 de agosto de 2010

SEMANA 2- LA PARTICIPACIÓN

Semana 2
LA PARTICIPACIÓN

Y sí, me encantó la frase que nos puso Diego al principio de la semana: "Sabemos que lo que hacemos es menos que una gota en el océano. Pero si la gota le faltase, el océano carecería de algo." -Madre Teresa de Calcuta 


En cierto modo es lo que hacemos todos los docentes: contribuir con algo a la formación de nuestros alumnos. Ese algo es para ellos, los que lo podrán o no, aprovechar. Obviamente también contribuimos a nuestra propia formación con este dar, con este ir y venir.


En esta semana (o en la 2ª verdadera) debería comentar sobre mi participación. Como dijera en el posta anterior es definitivamente irregular y eso se da por mi trabajo y por otra parte porque no soy de escribir INMEDIATAMENTE, tiendo a reflexionar mucho, de conectar, de leer más, de buscar más fuentes y luego,-para mí- de arribar a conclusiones más profundas


En cuanto al uso de las tecnologías, que Diego nos manda a reflexionar, veo que (al fin :-) ) entendí los de los feeds y aggregation. Estoy segura que hasta ahora lo hubiera necesitado, pero no em daba cuenta cómo se relacionaban.


Hablando de compartir información , otro elemento que me pareció maravillosos re-descubrir fue el DIIGO, que si bien reactivé mi cuenta que había creado hace años, ahora, al formar parte de la comunidad virtual de este curso ve su finalidad. De todos modos debo revisar estas sugerencias más seguido y hacer los comentarios post-it que nos permite la herramienta.Otra herramienta a la que debo encontrarle la finalidad pedagógica. Y van....


En cuanto a para quién participo, estoy convencida de que participo para mi: el poder de la escritura como elemento catártico y de reflexión: al objetivar el asunto, al hacerlo un aparato externo, se lo puede ver más objetivamente y finalmente manipular. Sin embargo, creo que también participo para mis e-compañeros o para cualquier otro que quiera tener acceso a estas e-reflexiones. 


Otra cosa que he descubierto de mi forma de aprender es esta multihabilidad (multitasking) y la necesidad de hipervincular todo para tener todo en un mismo lugar (???). Pensándolo bien es sólo para poder hacer mi escrito similar  ami forma de pensar (holística). Ahora mismo estoy escribiendo este post, mirando mi cuenta de gmail (y comunicándome con colegas y amigos), escuchando una conferencia (Looking at a 20th Century Art from the Eyes of a Physicist- by Walter Lewin- MIT)>>>¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡INCREIBLE!!!!!!!!!!!!!


Hace un par de semanas me estoy preguntando por qué mis compañeros no entran en mi blog, sin duda es porque no lo actualizo con regularidad. Ahora veré qué pasa :-)


Sin embargo yo sí leo los feeds y entro en los blogs de mis compañeros de los que aprendo enormemente. No necesariamente de tecnología, sino de cómo aplicarlas a la educación. Lo que me lleva a persistir (y a no desertar) es mi gran interés por el tema del curso, la excelente distribución de contenidos, tareas, etc. en este curso y el inacabable caudal de conocimiento a compartir.


continuará...


ACTIVIDADES PENDIENTES:

  •  practicar más con PREZI (tutorial) y rehacer mi PLE. 
  • entrar nuevamente :-( en el sitio para hacer mindmaps y tratar de hacer mi mapa.
stella :-)


Retomando el curso

Últimamente no he estado escribiendo este blog aunque sí estuve leyendo otros, y compartiendo ideas. Trataré de ponerme al día.
Lamentablemente NO me sirve el orden con respecto al manejo del tiempo que sugirió Diego. Es que mi problema es que hay días en los que no puedo entrar al curso, o si lo hago prefiero leer a hacer algo rápido y superficial. Estas restricciones de tiempo, por mi tipo de trabajo -docente- han hecho que me retrasara. De todos modos HOY me pondré al día con algunas ideas y cosas que encontré.

stella :-)

miércoles, 4 de agosto de 2010

JORDI ADELL

Nunca había visto a Jordi Adell. Acá pego un video que me pareció muy interesante.
Tiene que ver con las competencias.



¿De qué competencias habla Jordi Adell?
Yo creo que esto está definitivamente relacionado con los tipos de aprendizaje: declarativo y procedimental (Anderson, 1983). Aprendizaje declarativo es aquél que uno posee y le sirve para saber qué es algo pero no necesariamaente sabe qué hacer con ese conocimineto. Mientras que el aprendizaje procedimental se refiere a saber cómo hacer algo y a aponer este conocimiento en uso. El pasaje desde el conocimineto declarativo al procedimental tiene que ver con las estrategias de aprendizaje y posterior aplicación de la metacognición de lo aprendido como para reflexionar sobre lo que se sabe y se usa, auto monitoreo y autoe-evaluación para transfromar dichas estrategias en un aprendizaje (como proceso, no producto) a largo plazo.
Sin duda,este trabajo de acompañamiento metacognitivo etá relacionado con estre trabajo procesual del conocimiento.
Personalmente, a pesar de estar imbuida de las TICx, me veo casi siempre como inmigrante digital. Pensándolo de este modo creo que es como dice Ardell, "uno nunca sabe todo lo que hay que saber de la Nuevas Tecnologías, y cuanto más se sabe/hace". Me ha pasado muchas veces no entender el concepto dentrás de la herramienta. A saber: la primera vez que escuché hablar de blogs, no entendia por qué debía haber tanta variedad (léase: Blogger, Wordpress, por ejemplo). Es decir que si con uno ya bastaba, para qué incurrir en otroas variedades. Lo mismo con los wikis, y otras tantas herramientas.¿Cuál es la necesidad de linkear todo? ¿Para qué compartir lo que uno había encontrado en la web?
DEBO ADMITIR QUE HE ENCONTRADO LA RESPUESTA A ESTAS PREGUNTAS AUNQUE AHORA TENGO OTRAS RTANTAS INQUIETUDES QUE IRÉ DEVELANDO CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO>>>eso espero :-)
Sin duda la "madre" del video de  más abajo entiende lo que le están pidiendo, pero carece del concepto detrás  de las instrucciones. ¿Para qué limpiar si o es con el aerosol?
COMPETENCIAS: según Braslavsky(1999)competencia es el “procedimiento internalizado y en permanente proceso de revisión y perfeccionamiento que permite resolver un problema material o espiritual, práctico o simbólico, haciéndose cargo de las consecuencias.”
Sin duda el video que da origen a este post nos habla de competencias: de estudio, de lectura, de escritura , y la lista sigue. La competencia digital es novedosa y nos pide ener la posibilidad de aplicar el conocimiento, de seguir ciertos pasos con cietro orden, de poder realizar tareas múltiples (navegar y bloggear y twitear y...).

ALGO DE HUMOR:

miércoles, 28 de julio de 2010

cómo lo hago?

sección catártica: ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿CÓMO DIABLOS HAGO EL MAPA DE FREEMIND???????????????????
no sé cómo seguir: bajé el programa, (1º Java)  y a hora NO SÉ CÓMO SEGUIRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR (grito si-len-cio-so) SHHHHHHHHHH

ALELUYA: Adoro los feeds, empezó a funcionar (algo más relaxed)
como no he podido con el mapa, probaré con Prezi. La autora del tutorial no permite incluirlo(embed) pero uní en este link.. .

Esto no me gusta pero me ayudó a ver la herramienta y a preguntarme por mi PLE (metacognición??. qué complicada eres!). No puedo incrustarlo. Tengo poco tiempo y no puedo eexplorar como quisiera.Mañana seguiré. Pondré los logos?
Mejoraré mi PREZI, acá un tutotial que encontre en el blog de Dolores Reig: El Caparazón.


ST  >;:-(

martes, 27 de julio de 2010

UN E-BOOK (y no es uno más)

Me encanta dar vueltas por la web encontrar y re-encontrar cosas. La vez pasada encontré este e-book del genio de Piscitelli y (pequeño mundo este) no había reparado que Diego Leal había escrito un capítulo. Para no perderse: PROYECTO FACEBOOK Y LA POSUNIVERSIDAD


El Proyecto Facebook y La Posuniversidad                                                               

lunes, 26 de julio de 2010

1ª semana

Después de mucho tiempo reactivé mi cuenta de Diigo la vinculé al grupo docTIC.

Bajé FreeMind, anunque todavía no he probado hacer el mapa. Como sucede conals Tics, la herramienta SIN el contenido es absolutamente inútil. Seguiré explorando y viendo por dónde sigo.

Necesito organizarme? No me alcanza la hora diaria para abordar los contentidos del curso :-(
st :-S

miércoles, 21 de julio de 2010

1st entry




Es llamativo escribir en un blog en castellano. Siempre lo he hecho en inglés y para mis alumnos. Este será en castellano y para mi. Toda una experiencia!

Varias herramientas las conozco y otras no. Creo que es el momento para poder avanzar sobre ellas y mejorar mi performanicia con las Tics.

EL APRENDIZAJE DEBE SER PERMANENTE, DE LO CONTRARIO SERÁ SÓLO UNA ACUMULACIÓN DE DATOS.

stella :-)