LA PARTICIPACIÓN
Y sí, me encantó la frase que nos puso Diego al principio de la semana: "Sabemos que lo que hacemos es menos que una gota en el océano. Pero si la gota le faltase, el océano carecería de algo." -Madre Teresa de Calcuta
En cierto modo es lo que hacemos todos los docentes: contribuir con algo a la formación de nuestros alumnos. Ese algo es para ellos, los que lo podrán o no, aprovechar. Obviamente también contribuimos a nuestra propia formación con este dar, con este ir y venir.
En esta semana (o en la 2ª verdadera) debería comentar sobre mi participación. Como dijera en el posta anterior es definitivamente irregular y eso se da por mi trabajo y por otra parte porque no soy de escribir INMEDIATAMENTE, tiendo a reflexionar mucho, de conectar, de leer más, de buscar más fuentes y luego,-para mí- de arribar a conclusiones más profundas
En cuanto al uso de las tecnologías, que Diego nos manda a reflexionar, veo que (al fin :-) ) entendí los de los feeds y aggregation. Estoy segura que hasta ahora lo hubiera necesitado, pero no em daba cuenta cómo se relacionaban.
Hablando de compartir información , otro elemento que me pareció maravillosos re-descubrir fue el DIIGO, que si bien reactivé mi cuenta que había creado hace años, ahora, al formar parte de la comunidad virtual de este curso ve su finalidad. De todos modos debo revisar estas sugerencias más seguido y hacer los comentarios post-it que nos permite la herramienta.Otra herramienta a la que debo encontrarle la finalidad pedagógica. Y van....
En cuanto a para quién participo, estoy convencida de que participo para mi: el poder de la escritura como elemento catártico y de reflexión: al objetivar el asunto, al hacerlo un aparato externo, se lo puede ver más objetivamente y finalmente manipular. Sin embargo, creo que también participo para mis e-compañeros o para cualquier otro que quiera tener acceso a estas e-reflexiones.
Otra cosa que he descubierto de mi forma de aprender es esta multihabilidad (multitasking) y la necesidad de hipervincular todo para tener todo en un mismo lugar (???). Pensándolo bien es sólo para poder hacer mi escrito similar ami forma de pensar (holística). Ahora mismo estoy escribiendo este post, mirando mi cuenta de gmail (y comunicándome con colegas y amigos), escuchando una conferencia (Looking at a 20th Century Art from the Eyes of a Physicist- by Walter Lewin- MIT)>>>¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡INCREIBLE!!!!!!!!!!!!!
Hace un par de semanas me estoy preguntando por qué mis compañeros no entran en mi blog, sin duda es porque no lo actualizo con regularidad. Ahora veré qué pasa :-)
Sin embargo yo sí leo los feeds y entro en los blogs de mis compañeros de los que aprendo enormemente. No necesariamente de tecnología, sino de cómo aplicarlas a la educación. Lo que me lleva a persistir (y a no desertar) es mi gran interés por el tema del curso, la excelente distribución de contenidos, tareas, etc. en este curso y el inacabable caudal de conocimiento a compartir.
continuará...
ACTIVIDADES PENDIENTES:
- practicar más con PREZI (tutorial) y rehacer mi PLE.
- entrar nuevamente :-( en el sitio para hacer mindmaps y tratar de hacer mi mapa.
stella :-)